"La patria no es una comunidad abstracta aunque esto hiera a los santos idealistas. La patria es una fracturación dolorosa. Una oposición real, áspera, cotidiana, de las clases sociales nacionales y antinacionales entre sí. Y esta lucha ordena desentronizar a la antipatria en sus múltiples e inconsútiles manifiestaciones económicas, políticas y culturales". J.J. Hernández Arregui
jueves, 9 de diciembre de 2010
Calentando motores para el Dia Internacional de los Derechos Humanos
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cumbre Iberoamericana

Compañeros de la Cámpora Tigre estuvieron presentes en la pasada Cumbre Iberoamericana. El compañero Leo nos cuenta de primera mano como fue su experiencia:
viernes, 29 de octubre de 2010

A los compañeros, unas palabras:
Hemos perdido a un luchador popular miserablemente traicionado. ¿Pero traicionado no fue Güemes y sus milicias en el norte? ¿Traicionado no fue San Martín por la oligarquía portuaria que lo pretendía a él y a su Ejército de Los Andes para combatir a los caudillos federales? ¿Traicionado no fue Artigas para luego ser desterrado al Paraguay? ¿Traicionado no fue Rosas para ser históricamente sepultado en un subsuelo que demoró casi un siglo en volver a sublevarse? ¿Traicionado no fue el General Perón el 16 de septiembre de 1955 por una Armada con municiones suministradas por la flota británica? La traición es parte natural y muchas veces imprevisible de nuestra historia y en lugar de ella deberíamos ocuparnos en lo que realmente importa para seguir transformando a la Argentina, en nosotros. ¿Dónde y cuándo se consolida el sujeto colectivo kirchnerista que desde hace 7 años muchos compañeros vienen construyendo? El repiquetear estridente de las cacerolas que “un martes de marzo” bajó desde los balcones de la vieja Gran Aldea nos brindó el preámbulo de una comedia -porque en el siglo XIX fue tragedia- que nos vino a recordar que Caseros y Pavón son aún el drama irresoluto de la vida nacional. Juntos comprendimos que el “conflicto del campo” no era el conflicto del “campo” sino el gran dilema que los argentinos debemos resolver y que tiene por opuestos a dos modelos económicos y culturales dicotómicos que en 200 años no ha encontrado una superación dialéctica a favor de los intereses populares. “Diálogo” y “Consenso” nos dicen los liberales. ¿Puede consensuarse el cínico sabor del champagne de la desgracia con las inmensas columnas de convicción humana que hace dos días marchan para llorar a El Hombre que No Estuvo Solo y que No Esperó? ¿Y acaso queremos seguir dialogando con el Fin de la Historia si nuestra pretensión es Refundarla? No compañeros, no murió Néstor Kirchner. Lo que ha perecido son los 90 pero su cadáver está tibio. Enterrar el neoliberalismo es nuestra función histórica. Desde el año 2003 el filo del sable que San Martín le legara a Rosas se mostró incólume. Corta, y corta profundo. En 7 años ese sable ha desentrañado a la antipatria desandando paciente pero intensamente la colonización pedagógica que nos ha convertido en objetos de mercado en lugar de sujetos colectivos que se realizan en comunidad. Esta historia tiene un protagonista que formó parte de una generación que quiso tomar el cielo por asalto y fue embaucada por el infierno más sombrío. Militante por antonomasia, se recuperó y construyó el poder necesario para llevar adelante -en gran parte- las transformaciones sociales que el pueblo anhelaba. Es la historia de un protagonista que como El Facundo aún sigue de pie para finalizar la revolución nacional inconclusa. Pero esta narración histórica también nos tiene como protagonistas a nosotros, que somos él, convertidos en cientos, miles, millones como Evita quería. Con nuestras identidades y nuevos significantes vamos construyendo la continuación de una historia que nos apasiona hasta lo más íntimo de nuestras entrañas. Yo no se ustedes pero entre lágrimas he logrado sonreír cuando me enteré que las acciones en Wall Street, luego del hecho que nos conmovió a los argentinos y como causa de éste, “fueron a la alza” el miércoles 27 de octubre de 2010. Fue casi una señal socarrona desde el cielo: “Ahí está muchachos, el enemigo no duda ni un minuto en avanzar. No duden ustedes tampoco”. Nosotros luchamos por esta patria. Ellos por su capital.
Martín Gianella. La Cámpora.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
VENI VENI, VIAJÁ CONMIGO.

La Cámpora Tigre sale con micro. Si querés viajar con nosotros mandanos un mail a lacamporaentigre@gmail.com.
La Juventud por la Patria Liberada!
lunes, 30 de agosto de 2010
La Cámpora Tigrense con Cristina

miércoles, 25 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
DOMINGO 22 EN SAN JOSÉ A LAS 13HS

La Cámpora de Tigre se congratula (!) en invitarlos a festejar el día del niño en el barrio San José más precisamente en la Av. Larralde (para los tigrenses "la vieja 197") y Juan Bautista Alberdi (para los tigrenses "la peligro") este domingo 22 a las 13hs.
Va a haber murga, chocolatada popular, juegos, sorteos, una obra de teatro, bailes, y varias sorpresas.
AHÍ NOS VEMOS.

martes, 3 de agosto de 2010
Brillante post del colega Conurbano....

Post del Conurbano. Y dice así....
A ver... no se por dónde empezar (?).
Para los que no saben como viene la mano (o sea, el 99,99% de la población), les cuento un poco de qué va la cosa: resulta que en Nordelta (el complejo de countries más importante de nuestro país), hay un camino interior que recorre toda su parte continental (?). Bah, en realidad hay dos: el posta, que se llama "Avenida de Los Lagos", y otro más humilde, que se conoce con el nombre de, ay!, "Camino Alternativo".
Desde el momento en que Nordelta se comenzó poblar con cierta masividad (2005, ponele), existe una vieja puja entre los habitantes que están a favor de convertir en "públicos" a alguna de esas dos arterias interiores, y los que no quieren saber nada al respecto. La verdad que el grupo que está a favor de "abrir" los caminos, es una minoría. La gran mayoría está en contra, aunque todos sepan que tarde o temprano, la apertura se va a producir.
Los pros y los contras de hacer público al camino troncal, son bastante obvios, y no creo que valga la pena ahondar en el tema.
Lo que sí hay que decir, para no confundir a la gente (?), es que tanto la Avenida de Los Lagos como el Camino Alternativo, no desembocan directamente en el interior de los barrios, sino que para acceder a cada uno de ellos hay que atravesar la correspondiente entrada, custodiada por gente de seguridad privada como en cualquier otro country.
Bueno, todo esto para explicar que, por las dudas, ante versiones maliciosas {N. del Conu: ja! I love you Ambrosini (?)}, el gobierno muncipal de Tigre decidió salir a aclarar públicamente que por ahora nadie planea abrir al público al camino troncal.
Se estima que actualmente viven en Nordelta unas 15 mil personas. Teniendo en cuenta que muchos de los nordelteños que antes vivían en la Capital Federal jamás hiceron cambio de domicilio, en Nordelta debe haber unos 3 mil y pico de votantes (también hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los habitantes son niños).
Si bien el número de votantes todavía es escaso, no se puede soslayar la realidad del peso electoral que comienza a tener la Ciudad Pueblo (?).
Eso sí: la estrategia comunicacional, muy piola che. A lo mejor se trata de una nueva forma de comunicar los actos de gobierno, y probablemente se vengan los siguientes carteles.
-"Ante versiones maliciosas, queremos aclarar que no existe iniciativa alguna del municipio tendiente a limpiar el arroyo Las Tunas".
-"Ante versiones maliciosas, queremos aclarar que no existe iniciativa alguna del municipio tendiente a colaborar con ARBA para combatir la evasión de impuestos".
-"Ante versiones maliciosas, queremos aclarar que no existe iniciativa alguna del municipio tendiente a reconocer que la localidad de Don Torcuato también forma parte del Partido de Tigre".
Agregamos una propia desde nuestro espacio:
-"Ante versiones maliciosas, queremos aclarar que no existe iniciativa alguna del municipio tendiente a reconocer que todas las obras que se realizan son gracias al presupuesto nacional, aunque no lo informemos en ningún cartel".
Y una más...
-"Ante versiones maliciosas, queremos admitir que es cierto que la campaña a gobernador que estamos planificando será solventada íntegramente por la embajada norteamericana" (Nota: en los barrios esto se comenta EN SERIO)
lunes, 2 de agosto de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
La Cámpora Tigre en la Rosada horas antes....

En pocas horas este gobierno te mete 4 goles. Y después te explica por qué.
Del otro lado, una imagen más que patética. La oposición en pleno, todos en filita con los pantalones bajos en la sede de la Sociedad Rural. ¿Y alguien les cree lo del 82% móvil?

miércoles, 28 de julio de 2010
Y la Argentina detuvo su corazón.
Mientras a 58 años del fallecimiento de Evita, 60.000 personas marcharon con antorchas desde Desarrollo Social a la CGT convocadas por la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista y el Movimiento Evita y otras organizaciones sociales para escuchar las palabras del Dr. Néstor Kirchner, en TIGRE, el intendente SERGIO MASSA hizo su propio acto de homenaje con sectores cercanos (sino pegados) al duhaldismo. Fueron convocadas 200 personas que trabajan en las cooperativas financiadas por el Gobierno Nacional, bajo amenaza de ser sacadas de las mismas. El peronismo del pueblo estuvo sin dudas, en Paseo Colón.
martes, 20 de julio de 2010
Operativo Dorrego. PARTE II

Desde hace un tiempo, no se si lo han notado, Cristina viene diciendo que el país alcanzó sus más grandes hitos cuando el pueblo y el ejército caminaron juntos (San Martín en San Lorenzo y Los Andes, Güemes en Salta, Rosas y la Vuelta de Obligado, etc), y que por otro lado había caído en desgracia cuando el ejército enfrentó al pueblo para denfender intereses ajenos (golpe contra Yrigoyen en 1930, contra Perón en 1955, y el trágico golpe del 24 de marzo de 1976).
En la primavera Camporista, la izquierda peronista en el poder intentó unir al pueblo y al ejército:
Al asumir Héctor Cámpora como Presidente de la Nación, en 1973 se organiza el “Operativo Dorrego”. que tenía como objetivo reunir a la Juventud Peronista con el Ejército, para trabajar conjuntamente en las inundaciones que habían anegado campos, destruyendo caminos, viviendas y dejando a la intemperie a miles de familias de bajos recursos.
Y ahora resulta que....

El viernes 11 de junio, Sergio Schoklender entró al despacho de su jefa Hebe de Bonafini con la timidez de quien está seguro de que será reprobado. Estaban trabajando en un proyecto de viviendas transportables y al apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo se le ocurrió que uno de los mejores socios para esa empresa podría ser el Ejército nacional...
martes, 6 de julio de 2010
Volveremos volveremos.......

De izquierda a derecha: Labruna, De la Mata, Martino y Méndez. 22 de Febrero de 1946
...Volveremos otra vez... a tener pobreza 0.... como en el 46!
Acá abajo pueden hacer click a un informe del CONICET sobre la asignación universal por hijo. Es categórico, imperdible, y de lectura obligatoria para entender dónde estamos parados en la Argentina de cara a un crucial 2011.
Con la AUH, los indicadores de indigencia se reducen entre un 55 y un 70%, retornando así a los mejores niveles de la historia argentina (los de 1974, resultado que se alcanza cualquiera sea el índice de precios utilizados para establecer el valor de la canasta de subsistencia); 3) Luego de la AUH, el indicador más arquetípico de desigualdad (cuántas veces ganan los ricos más que los pobres) se reduce más del 30%, llevando a que la Argentina sea ahora el país más igualitario de América Latina (ranking otrora comandado por Uruguay, Venezuela y Rep. Dominicana)
http://www.ceil-piette.gov.ar/docpub/documentos/AUH_en_Argentina.pdf
domingo, 27 de junio de 2010
El kirchnerismo en el mundial


martes, 8 de junio de 2010
Periodismo crítico o crítica del periodismo

"Ya expira el día del periodista. Los periodistas de Crítica sacaron una edición especial para juntar unos mangos para su lucha; no cobran su salario, dicen. Mata los cagó.Propongo un ejercicio ¿Qué pasaría si Mata no los hubiera cagado? ¿estarían escribiendo los mismos titulares, las mismas notas, cubriendo los mismos eventos? Quiero decir ¿estarían sesgando la realidad, mintiendo, siendo el panfleto de la oposición, el vocero de sojalandia? Y si la sojigarquía hubiera conseguido lo que se proponía: otro helicóptero, en vez de Isabel y del Marmota como pasajeros con Cristina como transportada y Cleto en el sillón presidencial, todo ello con el empujoncito del pasquín en el que trabajaban ¿hubieran tronado de indignación? ¿o hubieran recibido un plus en el salario, una promoción en ese u otro medio del cartel golpista, un carguito en algún nuevo Ministerio?No sé si estuve desinformado, pero antes de que Matta los cagara y no les pagara el salario, creo que no hubo un paro de actividades, una huelga de verbos caídos porque lo rajaron a Hernán Brienza, el Subdirector del Culturas, quien se negó a cumplir la orden del capatáz de escribir contra el insolente -y traidor a la patria oleaginosa- Torugo Morales, lo que violentaba su opinión del natural del Cardona.Los periodistas son trabajadores que tiene familia que mantener, solo hacen su trabajo. Ellos no dan las ordenes ni marcan la línea editorial; la independencia no existe; no tiene margen de maniobra. Nos es nada personal (dijo Frank Nitti); solo cumplo ordenes (dijo el sargento ayudante que manejaba el Falcon de la patota); no tenía alternativa (se justifican los carceleros del Vesubio).Imaginemos que sí, que hay una moral y una ideología en esos obreros de la palabra, distinta a la que rezumaba el medio en el que trabajaban y que -vale recordar- ellos gestaban y lo hacían nacer, cada madrugada. Esa moral, íntima y de sobremesas chicas, muerde con las encías como los gatos viejos. Los colmillos se afilan en el kiosco y esa moral en acción (que suelen llamar ética) se divorciaba de aquella moral soplada con sordina.Hasta hace unas semanas, cuando Matta terminó de cagarlos, ponían su talento argumentativo, su fuerza retórica, su capacidad expresiva, al servicio de la piedra esmeril de las ilusiones llamada Crítica de la Argentina. Elegían cada verbo, cada sustantivo, cada adverbio; elegían por elegancia, por costumbre o por amor propio, donde poner cada punto y coma. Modelaban y festejarían cada hallazgo irónico, esa prueba de la inteligencia que acaricia el ego. Nunca le gritaba al público “¡ahí va la pelota embarrada!”. Embarrate y jodete.Pero Matta los cagó y hoy son trabajadores en lucha. Mañana capaz que los contrata Spolski y volverán a hacer su trabajo. Porque son trabajadores; no hay independencia; no hay margen de maniobra; yo no elijo qué escribir; yo no decido la línea editorial.Hago daño por fatalidad del oficio y deriva existencial. Hanna Arendt hubiera creado un subtipo de la “banalidad del mal”: la banalidad textual.Agoniza el día del periodista. Ojalá el año que viene festejemos ese día con más periodistas. Si Mariano Moreno y Rodolfo Walsh -de similar trágico sino- emergen de sus abismos, los cagan a patadas en el culo".
miércoles, 2 de junio de 2010
Somos los soldados de Arafat...

Dado que todos los medios nacionales e internacionales están hablando del ataque por parte de Israel a una flotilla humanitaria en aguas internacionales que se dirigía a la Franja de Gaza, creímos oportuno reproducir el texto que escribió Rodolfo Walsh sobre el conflicto en Medio Oriente.
Título: LA REVOLUCIÓN PALESTINA (1974) - Por Rodolfo J. Walsh
Texto del artículo:
El presente trabajo de Rodolfo Walsh fue publicado en el diario “Noticias”, en junio de 1974. Publicamos además la polémica posterior entre Walsh y el entonces embajador del Estado de Israel en Argentina. El conjunto de estos materiales es reproducido en base a los Cuadernos de la revista Jotapé (que aparecía en los ’80) y a la edición realizada por la Editorial “Último Recurso”, en mayo de 2005. Desde 1974 a hoy la Resistencia Palestina y de otros pueblos ha escrito muchas nuevas páginas de su lucha contra el colonialismo sionista.
Para leerla: CLICK ACA
domingo, 30 de mayo de 2010
Un coreano peronista.

El economista coreano Ha-Joon Chang, investigador de la Universidad de Cambridge, fue premiado internacionalmente por su libro "Una patada a la escalera" en la cual prueba como los países desarrollados lograron industrializarse mediante medidas proteccionistas, pregonando a los países dependientes el libre mercado que ellos mismos no utilizaron jamás.
Hace pocos días la Unión Europea dio a luz un informe que mostraba que Argentina se encuentra actualmente entre los países más proteccionistas del mundo (luego de ser uno de los más abiertos en los 90). En el pasquín mitrista de La antiNación se escandalizaron con el tema hasta tal punto que fue tapa del diario.
Acá una entrevista al coreano peronista digna de leerse. Si los diarios de la oligarquía y los países centrales se quejan de nuestras medidas proteccionistas, los argentinos tenemos mucho para festejar.
lunes, 24 de mayo de 2010
Las dos rutas de mayo

El 02 de mayo de 1808 se alza el pueblo español contra la invasión de los ejércitos franceses. La España borbónica de Carlos IV, y su heredero Fernando VII, estaba ocupada por Napoleón quien luego de la experiencia del Directorio había logrado conducir Francia y buscaba extender su proyecto imperial.
El levantamiento español asume un doble carácter:
1- Se levanta contra la ocupación imperialista, por lo que se trata de una lucha de liberación nacional.
2- Desde las bases populares el levantamiento asume un carácter democrático y antiabsolutista. La misma España se debatía entre el Viejo Régimen y las corrientes liberales progresistas que desde la Revolución Francesa se extendían por Europa.
Se conforman "Juntas Populares" en cada una de las Provincias, y una Junta Nacional que las aglutina, la "Junta Central de Sevilla". El representante de las ideas liberales progresistas es Gaspar Melchor de Jovellanos quien influenciara a un tal Don José de San Martín que peleaba en España bajo esas premisas.
La Junta Central decreta un 22 de enero de 1809 que las "Colonias" Americanas no son colonias, sino que son "Provincias" integrantes de España.
El 28 de febrero de 1810 la Junta Central de Sevilla convoca a los pueblos americanos a conformar ellos también las Juntas Populares. Es así como:
- El 19/04/1810 se conforma la Junta de Caracas en Venezuela
- El 25/05/1810 se conforma la Primera Junta en Bs.As
- El 14/06/1810 se conforma la Junta en Cartagena
- El 20/06/1810 se conforma la Junta en Santa Fe de Bogotá
- El 16/09/1810 se conforma la Junta de Dolores, México.
El 18/09/1810 se conforma la Junta en Santiago de Chile.
La Revolución de Mayo entonces no fue una revolución nacional sino una parte de una revolución hispanoamericana de carácter democrático. En España asumía ideas progresistas "igualdad, libertad, fraternidad", que habían nacido en Francia, y al mismo tiempo era paradójicamente una lucha nacional contra el avance Francés. Esa lucha democrática era representada por Fernando VII, quien se encontraba prisionero del ejército francés, y aún contra las ideas de su propio padre, Carlos IV.
En América la lucha no asumía el carácter nacional pero sí político. En Bs.As en particular el Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros representaba el sector absolutista de la España Monárquica.
Hacía principio de 1810 las Juntas Populares españolas fracasan y los "Godos" (los españoles absolutistas) triunfan produciéndose la disolución de la Junta de Sevilla. De este modo se conforma el Consejo de Regencia. Llega a Buenos Aires la noticia de que ha caído la Junta Central de Sevilla y el virrey pierde toda legitimidad.
Contra ese absolutismo español se levantan en Buenos Aires un frente conformado por:
- Los "tenderos": Los sectores moderados de la revolución, las "fuerzas vivas". Conformaban la burguesía librecambista. Desde 1809 en Bs.As ya regía el libre comercio con Gran Bretaña, aliado circunstancial de España contra Francia, ya que España estaba imposibilitado de comerciar con sus Provincias por el bloqueo marítimo francés. Esta clase comercial buscaba garantizar sus negocios con Gran Bretaña, en caso de que España se terminara finalmente liberando del invasor.
- Los revolucionarios: Manuel Belgrano, Juan José Paso, Juan José Castelli, Nicolás Rodríguez Peña, Hipólito Vieytes y Mariano Moreno representaban el ala "jacobina". El ala "morenista" buscaba que la revolución asumiera los ideales del liberalismo progresista, y que el Virreynato del Río de la Plata no fuera una simple colonia de la España absolutista. Mariano Moreno había leído a Rousseau en Cuchisaca y se había indignado por las condiciones en las cuales los indígenas habían sido sumergidos en las minas de Potosí.
Cisneros se ve obligado a convocar a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo. El General Cornelio Saavedra busca entre algodones, negociar con los revolucionarios y con Cisneros y "cambiar algo para que nada cambie". La votación del nuevo órgano que representaría a las provincias del Río de la Plata arroja como resultado a Cisneros como representante de la nueva Junta.
El ala morenista considera que la votación fue un fraude y contraría los intereses de los cabildantes. Se presiona para que el 25 se convoque a un nuevo Cabildo Abierto.
El 25 de mayo hacen aparición en la Plaza de Mayo los sectores populares que arrastraban los revolucionarios. La famosa "Legión Infernal" de French y Beruti quiere saber "de qué se trata". Presionan desde afuera para que el virrey cese en sus funciones.
Adentro del Cabildo, Julián de Leyva hace una enérgica defensa de Cisneros. Saavedra aparece como mediador, y culmina asumiendo como presidente de la Primera Junta denominada "Junta de Gobierno para la Reafirmación de los Derechos Soberanos del Rey Fernando VII".
La Primera Junta es formada por:
- Presidente
- Cornelio Saavedra
- Secretarios
- Mariano Moreno
- Juan José Paso
- Vocales
- Manuel Alberti
- Miguel de Azcuénaga
- Manuel Belgrano
- Juan José Castelli
- Juan Larrea
- Domingo Matheu
Se le encomienda a Mariano Moreno realizar un "Plan de Operaciones" para llevar adelante. El mismo propiciaba la expropiación de tierras, el impulso de empresas creadas por el Estado, desconfiar de los intereses británicos que buscaban colocar en América sus productos manufacturados, decapitar a todos los que se opongan a la revolución (la reacción proviene fuertemente de Liniers en Córdoba), establecer aranceles a la importación para protección de las manufacturas del interior, etcétera.
El ambicioso plan no prospera. Mariano Moreno, secretario de la Junta, es "enviado a Europa" en supuesto plan diplomático y asesinado por los sectores conservadores de la Junta, representados por Saavedra. Mariano Moreno es arrojado al mar.
Luego de la Junta Grande se forma el Primer Triunvirato ya de tendencia conservadora, que luego sería derrocada por la "Sociedad Patriótica" de Bernardo de Monteagudo continuador de las ideas morenistas. Pero en el Primer Triunvirato comienza a crecer la figura de Bernardino Rivadavia representante de los viejos "tenderos" y la clase comercial porteña. Para éstos, hay que acabar con la barbarie federal, dictar una Constitución Unitaria e imitar a los europeos rechazando la cultura autóctona.
En la batalla de Vitoria, las tropas de Napoleón son derrotadas, y en 1813 el Rey cautivo Fernando VII vuelve al trono de España. Fernando VII, que años atrás como rey cautivo parecía representar los ideales democráticos frente a su padre, deroga la Constitución de 1812 y persigue a los liberales. La Logia Lautaro de la cual formaba parte San Martín viene a América a continuar su lucha perdida en España por los mismos ideales. Pero ahora ya ha triunfado el absolutismo en Europa, por lo que en América será necesario entonces luchar por la independencia de España.
San Martín no viene a independizar al país, sino a América, como un único "partido americano". Por eso San Martín sería luego combatido por Rivadavia, interesado en balcanizar América Latina para provecho de Buenos Aires, siguiendo las estrategias diplomáticas de Gran Bretaña.
Así comienza la historia de nuestro país.
Existen dos rutas de mayo, la de Mariano Moreno y la democracia popular que había aprendido de Rousseau, la de San Martín y la integración Latinoamericana, o la de Rivadavia que pretendía que seamos un apéndice económico de Europa.
Son dos las rutas. La de Mariano Moreno que representaba un liberalismo progresista y popular para la época y que reivindicaba a la igualdad como principal valor de una comunidad. O ese liberalismo antinacional, que solo concebía al liberalismo como libertad de comercio para que una clase social se enriquezca en perjuicio de la mayoría del pueblo argentino.
Luego la contradicción de mayo pasó a ser una contradicción entre unitarios y federales, entre Lavalle y Dorrego, entre Mitre y Rosas, entre la oligarquía y la chusma de Yrigoyen, entre el imperialismo capitalista y los cabecitas negras de Perón y Evita.
Arturo Jauretche decía que "somos un país porque no nos dejaron ser una Nación".
Las dos rutas de mayo siguen vigentes 200 años después de la Revolución de Mayo. La ruta de la dependencia o la ruta de la independencia, la ruta de la patria o la ruta de la colonia. La ruta de un Estado fuerte que industrialice el país y distribuya sus riquezas o la ruta de un Estado débil que no intervenga y solo exporte materias primas para que una minoría propietaria se enriquezca.
Cuando nos ponemos una escarapela o una remera Argentina no estamos amando al país ni por sus colores ni por sus insignias, sino que amamos a nuestros hermanos de nación, y principalmente a las ideas de soberanía política, cultural, económica y social.
Como escribiera Hernandez Arregui en su monumental obra "Nacionalismo y liberación" y nosotros reproducimos en el encabezado del presente blog: "La patria no es una comunidad abstracta aunque esto hiera a los santos idealistas. La patria es una fracturación dolorosa. Una oposición real, áspera, cotidiana, de las clases sociales nacionales y antinacionales entre sí. Y esta lucha ordena desentronizar a la antipatria en sus múltiples e inconsútiles manifiestaciones económicas, políticas y culturales".
Desde La Cámpora Tigrense, a todos los argentinos los saludamos con una frase de Evita: Con las cenizas de los traidores construiremos la patria de los humildes.
Viva la patria.
miércoles, 19 de mayo de 2010
SINTONIZAME ESTA

Este viernes, quien suscribe, estará nuevamente invitado (como lo estuvo el viernes pasado) al programa radial tigrense "De la esquina al cielo"que se escucha los lunes y viernes a las 20hs por Radio Delta, 91.9.
Ahí la compañera Fariña estará hablando de política nacional, y si se atreve (?), de política municipal.
Pero más allá de eso, les juramos que el programa es re divertido (¿?)
pd: La radio de la foto es de producción nacional.
sábado, 15 de mayo de 2010
Vas a pagar las retenciones....

La semana pasada en uno de los paneles de Soberanía Económica realizado en el marco de las jornadas "Argentina Soberana y Popular", disertó Juan Santiago Fraschina del GEENap (Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular) quién se encuentra próximo a publicar un libro sobre el modelo económico kirchnerista.
Dejamos 5 minutitos de la exposición, muy didáctica. Luego subiremos el resto.
viernes, 14 de mayo de 2010
La blogósfera Tigrense se expande...

Agregamos en los links compañeros a los colegas del Frente Transversal Nacional y Popular de Tigre, a quienes con todo cariño les cantamos borom bom borom bom bom, en ese trapo... falta Perón.
No chiste chiste (?). Como parafrasea incansablemente un soldado tigrense que en algún momento se perdió en los burros y la bebida y que lo hemos recuperado: juntos somos fuertes, organizados invencibles.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Argentina Soberana y Popular

martes, 11 de mayo de 2010
martes, 4 de mayo de 2010
Latinoamérica, ahora o nunca

Aquella Patria Grande con la cual soñaron San Martín, Simón Bolivar, José Gervasio Artigas, Manuel Ugarte, y Juan Domingo Perón (quien escribiera en sus últimos tiempos "Latinoamérica, ahora o nunca"), hoy podemos constuirla.
El UNASUR tiene Secretario General.
Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de un pinguino por América Latina.
lunes, 3 de mayo de 2010
Se crisparon los Martín Fierro.
Para terminar de entender qué nos está diciendo Eduardo Aliverti...
Sí, habría que tener un poco más de respeto por las palabras. Por algunas de ellas, mejor dicho. Y mejor todavía, por lo que connotan. Estamos en democracia, para empezar por una perogrullada que, sin embargo, alguna gente parece perder de vista con extrema facilidad. Buena, mala, perfeccionada, empeorada, carente de demasiados derechos básicos, avanzando en otros. Pero estamos en democracia...
Click... AQUÍ
domingo, 2 de mayo de 2010
En este orden de ideas...

Además de su nota de opinión, con la cual acordamos en todos sus términos, el compañero también subió un videíto del discurso oficial.
Un acto con parafernalia peronista y vacuo de contenido, con mucho tufillo a los 90.
No, el peronismo no es "hacer en el gobierno" simplemente y citar dos frases del General (que a veces pareciera que escribió un libro con 5 frases en lugar de varios libros de geopolítica, doctrina y modelos políticos de producción).
El peronismo es el movimiento nacional y popular anti-imperialista y antioligárquico que persigue la soberanía política, la indepencia económica, la justicia social, la integración latinoamericana y la industrialización plena del país.
Proyecto que luego de la muerte de Perón, recién empieza a recuperar este gobierno nacional. Que no se te olvide la próxima compañero Massa. Aunque se crispen los neovecinalistas.
Para ver el video, click aquí.
Todos unidos triunfaremos....
|
[30/04/2010 | 11:13 ] El gobernador Daniel Scioli, acompañado del intendente local Sergio Massa, entregó equipamiento informático para una escuela y un subsidio de 416 mil pesos para la realización de obras de gas en el marco del programa Mejoramiento y Hábitat del Instituto de la Vivienda en el barrio San Pablo de Tigre; además, por medio del Provincia Leasing, el municipio adquirió bienes por más de 4 millones de pesos para la compra de maquinaria para la reparación, mantenimiento y remodelación de los espacio públicos. |
El gobernador Daniel Scioli afirmó hoy que “el nuevo nombre de la justicia social es la educación adaptada a estos tiempos” y remarcó que en ese sentido viene direccionando su gestión provincial, en el marco de la variada actividad que desarrolló en Tigre junto con el intendente Sergio Massa.
Scioli reafirmó la importancia de “que el Estado provincial llegue donde antes no había llegado” y, en así, puso en valor la pronta instalación de gas en barrio “San Pablo” de Tigre, a partir de un subsidio que entregó hoy en un momento especial de las actividades.
“En este año del Bicentenario sentimos que tiene que ser el año de la inclusión, y la inclusión y el nuevo nombre de la justicia social es la educación, adaptada a estos tiempos”, sostuvo el gobernador acompañado por un nutrido grupo de niños y docentes de la Escuela Básica N°46.
El Intendente de Tigre, Sergio Massa, sostuvo “estamos poniendo en marcha no solo las computadoras y la pintura en las escuelas, sino que también hay una inversión municipal para arreglar todo el barrio, de a poco” y agregó “este es un barrio donde fuimos transformando las villas en viviendas, pusimos el agua, lo estamos iluminando, pintando, haciendo el techo y el gas”.
“Muchos no creían que podíamos atacar integralmente la mejora del barrio. Pero junto a los vecinos, el esfuerzo del municipio y la provincia vamos realizando el cambio más importante que es el de transformar la chapa por cemento y transformar el cartón por ladrillo” agregó el Intendente de Tigre.
Massa recordó todo el trabajo que viene realizando el Municipio de Tigre y destacó que “hace ya algunos meses tuvimos la primera alegría mudando a los primeros vecinos a las viviendas que encaramos, entre todos” con la Fundación Madres, el gobierno nacional, UOCRA y la propia comunidad.
La concejal Malena Galmarini de Massa, dijo a Zona Norte Diario Online que “estamos ante un hecho importante, el gobernador cumplió con su palabra de colaborar con la restauración de los viejos monoblocks del Barrio San Pablo, con esto vamos a agregarle a lo que ya hicimos el año pasado de los caños de agua y de la pintura y cambios de techos que vamos a hacer para las casas. Para nosotros es importante porque le damos dignidad a la gente que vive en el Barrio y le mejoramos la calidad de vida, y además con estas cosas le damos trabajo a quien lo necesita. Estas son las políticas que llevan a que la pobreza disminuya en la Argentina”.
A su turno, el Ministro de Gobierno Bonaerense, Eduardo Camaño, destacó que “es muy bueno que tanta gente participe de un acto de estas características. Lo importante es que se trabaja para la comunidad más humilde de Tigre y va a hacer que su calidad de vida mejore. Han regalado computadoras para los chicos, vemos la educación, la vivienda y el crecimiento del barrio y la verdad que es muy importante para todos”.
Scioli entregó equipamiento informático para una escuela, y un subsidio de 416 mil pesos para la realización de obras de gas en el marco del programa mejoramiento y hábitat del instituto de la vivienda de la provincia de Buenos Aires.
Además, por medio del Provincia Leasing, el municipio adquirió bienes por más de 4 millones de pesos para la compra de maquinaria para la reparación, mantenimiento y remodelación de los espacios públicos.
El gobernador subrayó la función del “Provincia Leasing” porque “es una herramienta que tenemos en el Banco Provincia para acompañar a los municipios en el equipamiento de maquinaria y que puedan llevar adelante el mantenimiento de distintos barrios a partir de sus realidades”.
Ricardo Martínez, presidente de Provincia Leasing, expresó que “el trabajo de Provincia Leasing afianza las mejoras planificadas por los municipios, en consonancia con los objetivos trazados por la gestión de nuestro gobernador, Daniel Scioli, de incrementar los servicios que llegan a todos”.
Consultado por este medio, el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora, dijo sentir “alegría porque son barrios que durante mucho tiempo estuvieron olvidados. Estos monoblocks son del año ’76 y desde ese tiempo hasta ahora en la gestión Massa, no se había hecho nada. Nosotros arrancamos con el tema del agua, arreglando el sistema de cañerías de los monoblocks, ahora el intendente anunció que las cubiertas de los techos, la posibilidad de pintar para embellecer las viviendas, y bueno también la ayuda de la provincia de Buenos Aires a través del gobernador con un subsidio para el gas. Esto significa un apoyo para estos barrios que estaban muy olvidados y a través de nuestro gobierno y el de la Provincia podemos darle un toque de sentimiento, de corazón, y tratar de ayudarlos lo más posible”.
Por último, Scioli y Massa recorrieron el barrio “San Pablo” junto a vecinos de la zona que los acompañaron en el trayecto y los interiorizaron de las obras que se realizan allí.
Estuvieron presentes también el titular del CIC, Carlos Gianella; el administrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia, Gustavo Aguilera y el director del Grupo Banco Provincia, Nicolás Scioli; entre otras autoridades.
Los destacados son nuestros.
La Cámpora se sigue organizando para defender al gobierno nacional donde toque, cueste lo que cueste, y caiga quien caiga.